TITO TANGUERITO
El Payaso Compadrito
domingo, 15 de abril de 2012
sábado, 5 de septiembre de 2009
miércoles, 2 de septiembre de 2009
lunes, 25 de mayo de 2009
viernes, 9 de enero de 2009
Payaso milonguero
lunes, 7 de abril de 2008
sábado, 5 de abril de 2008
informacion del show /curriculum
Creado e interpretado por Isidoro Can
Tito es un prototipo de porteño de barrio, tanguero y cantor, un poeta de la calle que toma elementos de un vendedor ambulante. Podría ser un personaje salido de un comics, un dibujo animado que por momentos se transforma en antihéroe.
Este payaso compadrito suele pararse en una esquina, en un transporte público o en un bar y hacer comentarios sobre fútbol, situaciones cotidianas, la vida, el amor, que a su vez lo inspiran para escribir poesías y componer sus milongas. También zanatea tangos que no recuerda bien, acompañándose con instrumentos musicales de cotillon, imitando con su voz el sonido de una guitarra, un bandoneón, un contrabajo…
En el recorrido del show, Tito se sube a un tren y canta “Nostalgia” aprovechando el sonido de su ritmo; bajo una ventana, comienza una serenata que no podrá concluir… o se mezcla en la calle entre manifestantes, cantando “Yira yira” sobre el repiquetear de unos tambores.
De esta forma, diversas situaciones se van sucediendo, intercalando sonidos, anécdotas, tangos reconocidos y otros de creación propia, filosofando con humor sobre distintos temas, con el guiño de un clown.
El show está conformado por diferentes rutinas de aproximadamente 5/7 minutos cada una. En alguna de ellas, se utilizan pistas de audio producidas con un paisaje sonoro, a modo de escenografía virtual.
El espectáculo puede ser fraccionado en varias entradas o tener una duración total de 50 minutos aproximadamente. Presentandose solo, o acompañado de musicos en vivo, con guitarras y bandoneon.
ISIDORO CAN /reseña cv.
Músico, cantante, productor artístico, diseñador sonoro, clown.

PRODUCCIÓN DE SHOWS/ESPECTÁCULOS
-“El Valor de la Diversidad en el Bicentenario”: Produce y Dirige, este
espectáculo teatral musical, organizado por el área de Discapacidad de AMIA en
su auditorio.
-“Rioplatense
Varieté”: Ciclo creado y realizado
con diversos números artísticos de tango
(humor-música-clown-danza-teatro-mimo).
-Trío
vocal insólito “Maltratan Hamsters”: junto a Andrea Prodan, y
Pablo kaloustian, realizando shows en el teatro ND Ateneo y en El Candil de
Mina Clavero-Córdoba, entre otros lugares.
-“Tito
Tanguerito” el payaso compadrito: Crea y produce este personaje (típico porteño cantor de barrios), con el que realiza shows
de música y humor, acompañado con guitarras y bandoneón, en milongas, centro
culturales y bares de buenos aires y
Córdoba, entre otros.
-“Los
Clownfonicos” Produce este dúo con Juan Serafini realizando
la obra “¿somos vecinos o no somos vecinos?” en Mimo Teatro.
-“El mago urbano” Realiza este unipersonal (en el que actúa, canta, danza,
toca el saxo y la guitarra) sobre un
diseño de sonido, que produjo a modo de escenografía virtual, en “No Avestruz”.
PRODUCCIONES SONORAS
(Diseño, edición, artística)
-Radio:
Lalo Mir (desde “Aquí radio Bangkok”, pasando
por todos los programas que condujo, hasta la actualidad en FM 100 “Lalo por
hecho”), spot colecta
anual CARITAS, Programas “Ascensor al espacio” FM KSK Radio,
“Bioenergía” FM Palermo, “Oye mi canto” FM Reflejos Latinos.
-Espectáculos-obras de
teatro: Circo “Terminal” del payaso
Chacovachi, Performance
teatral “Aquelarre” de Ana María Giunta en el Margarita Xirgu,
Obra teatral “Delirio a Dúo” (de
Ionesco) dirigida por Lorenzo
Quinteros en su escuela.
MUSICO ACOMPAÑANTE (en
seminarios, clases, talleres)
-“Encuentros de Composición
espontánea” en Danza Teatro (coordinando por Carolina De
Luca - Virginia Vargas)
-“Danza inclusiva” (dance
ability) para personas con y sin
discapacidad motriz, sensorial)
seminarios dictados por Alito Alessi (de U.S.A) en la Argentina.
TALLERES/CAPACITACIONES
-Proyecto “Radios Escolares” Área comunicación y nuevas tecnologías-Ministerio
de Educación de Nación: capacitador en
producción artística-entrenamiento vocal-edición digital.
-Proyecto “Educación Artística”- Ministerio
de Educación de Nación: dando talleres
de “Música vocal” capacitando a grupos de profesores y
coordinadores de los CAJ de diferentes escuelas.
-Proyecto “Subite
al colectivo”, Ministerio de
Educación de la Nación dictando el Taller de música vocal, dirigido a escuelas medias, recorriendo
gran parte del país.
-Taller de Entrenamiento y Experimentación Vocal: para grupos de teatro, danza contemporánea,
expresión corporal, 4to Festival de Danza Contact improvisación, y diferentes
centros e instituciones de personas con
discapacidad intelectual, motriz, sensorial, como la Escuela de teatro Ana María Giunta,
y Lekotek. Comunidad
Terapéutica “Retorno” de adolescentes y mayores con diferentes adicciones.
Información adicional (web):
http://weblogs.clarin.com/lalomir/archives/2006/11/isidoro.html
http://isidorocan.blogspot.com
http://ar.linkedin.com/pub/
CONTACTOS
Isidoro Can
011- 15 54761357
isidorocan@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)